top of page

Mtro. Alejandro García Sotelo

 

INTEGRANTE

alejandro.sotelo@correo.buap.mx

Licenciado y maestro en Antropología Social por la BUAP con cursos, diplomados y seminarios en temáticas como espacio urbano, análisis territorial o metodología de la investigación con enfoque cualitativo, entre otros. Actualmente cursa el Seminario “Espacio, territorio y espacialización sociocultural” impartido por el Dr. Pablo Gaytán. En el ámbito de la docencia ha colaborado como adjunto y titular hora-clase en el Colegio de Antropología Social, impartiendo materias de diferentes líneas temáticas del Plan de Estudios como Antropología Simbólica, Antropología Urbana, Introducción a los Métodos Antropológicos y Antropología Mexicana. Asimismo, cuenta con experiencia docente en nivel medio superior con bagaje en el área de Metodología de la Investigación (coordinando una academia de Metodología en una institución privada durante cinco años), con asignaturas como Construcción del Conocimiento, Investigación Documental y Métodos y Técnicas de Investigación.

 

En relación con la divulgación académica, ha participado como asistente, organizador, ponente y moderador en diversos eventos académicos de corte local, nacional e internacional como el IX Seminario Internacional sobre Territorios en vinculación con la Universidad de Caldas, Colombia, diferentes ediciones de la Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, congresos y coloquios académicos propios del Colegio y en otras instancias, ha representado a Puebla en reuniones de la Red Mexicana de Instituciones Formadoras de Antrpólogos (RedMIFA), o como ponente especialista en eventos de distintas unidades académicas de la Universidad, así como en otras instituciones y dependencias. En otras instancias, ha sido facilitador y capacitador en talleres y academias, ante instituciones educativas y dependencias gubernamentales. Asimismo, ha sido coautor de un capítulo del libro “San Miguel Canoa: Pueblo urbano”, y de otros artículos publicados en revistas de divulgación interna de la Universidad y otras publicaciones periódicas. También ha publicado artículos en instancias comunicativas no académicas.

 

Ha colaborado como investigador en distintos proyectos coordinados desde el Colegio de Antropología Social BUAP, y en vinculación con otras dependencias académicas e institucionales, como lo fue el Diagnóstico Sociocultural de San Miguel Canoa realizado en 2011 o el Peritaje Antropológico de la Región de Nativitas, Tlaxcala, en coordinación con SEMARNAT y la PGJ, respectivamente. También ha participado en la planeación, logística y ejecución de proyectos, exposiciones y eventos académicos donde se involucra la investigación académica con el desarrollo de propuestas específicas en entornos analizados desde un enfoque pedagógico, bajo la perspectiva del Aprendizaje Basado en Proyectos.

AGS
bottom of page