top of page

Mtra. Mariana Figueroa Castelán

 

COORDINADORA

mariana.figueroa@correo.buap.mx

Maestra en Antropología Social. Docente y egresada del Colegio de Antropología Social de la BUAP. Recibió mención Cum Laude por su tesis de licenciatura: Relaciones sociales y construcción de la feminidad a través del Ritual de XV Años. Miembro titular del Seminario de Investigación Ciudad y Cultura de la línea de Antropología Urbana. Coordinadora operativa del Equipo Académico de Investigación: Espacios, territorios, lugares y procesos socioculturales. Representante del CAS ante la Red-MIFA (Red Mexicana de Instituciones Formadoras de Antropólogos) a nivel nacional. Ha participado como ponente y organizadora de diversos eventos académicos de corte local, nacional e internacional: Co-organizadora del IX Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura. Apropiaciones, Representaciones, Imaginarios y Dimensiones Simbólicas del Territorio. ENAH-BUAP-Universidad de Caldas, Colombia; en 2010. Organizadora del X Encuentro de Antropología Urbana BUAP, ENAH, UAM-I, en 2012. Organizadora del Segundo y Tercer Congreso de Estudios Antropológicos sobre Puebla. BUAP, CAS. 2012 y 2014.

 

Asistente y participante en cursos, seminarios y diplomados cuyas temáticas de especialización giran en torno al Espacio y el Territorio, el Paisaje Cultural, y las Rutas de valor patrimonial, turismo y desarrollo. Ha desarrollado diversos proyectos en vinculación con instancias públicas y educativas, como el peritaje antropológico realizado en la comunidad de San Miguel del Milagro, Tlaxcala por solicitud de la PGJ, en 2008. Miembro del grupo de investigación etnográfica para la exposición: Los Huehues: El Carnaval en los barrios, colonias y pueblos urbanos; coordinado por el Museo Regional del INAH, Puebla. Coordinadora de Trabajo de Campo en el Diagnóstico Sociocultural realizado en San Miguel Canoa, Puebla en 2011 y co-autora del libro: San Miguel Canoa, Pueblo Urbano. Entre otras de sus publicaciones se encuentra el artículo: “Salones de baile en la Ciudad de Puebla” en co-autoría con Licona Valencia, En Puebla Trans-Barroca: Una guía para la ciudad; coordinada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.

 

Es colaboradora periódica de la revista Reincidente. El tema desarrollado en su investigación de tesis de posgrado “Análisis del proceso ritual a través del sentido del prestigio social en los XV Años”, se encuentra próximo a publicarse en la revista Mirada Antropológica. Imparte en el Colegio de Antropología Social las materias de: Antropología Urbana, Cultura y Globalización, Teorías Contemporáneas de la Antropología, La Ciudad Contemporánea de Puebla, DHTIC’s, entre otras. Su línea de investigación está enfocada a estudios urbanos, expresiones socioculturales de la globalización, habitares urbanos y rituales contemporáneos. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto: La configuración espacial de los emplazamientos territoriales en el sur de la ciudad de Puebla: vivencia, habitares y percepción; en co-participación con García Sotelo, dentro del Seminario de Estancia Postdoctoral: Espacio, territorio y espacialización sociocultural, impartido por el Dr. Pablo Gaytán Santiago UAM-X.

MFC
bottom of page