top of page

CONVOCATORIA

LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

A TRAVÉS DEL COLEGIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS; EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA URBANA Y AMBIENTAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA; EL SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN METRÓPOLIS, IMAGINARIOS, SÍMBOLOS Y RETÓRICAS URBANAS DE LA ENAH, LOS CUERPOS ACADÉMICOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y PROCESOS TERRITORIALES (RED COMPLEJA DE LOS TERRITORIOS) Y ETNOGRAF, GESTIÓN Y CULTURA A. C.

 

CONVOCA AL:

 

I CONGRESO INTERNACIONAL Y II NACIONAL DE ESPACIALIDADES: TERRITORIOS, MOVILIDADES, CONFLICTOS Y CAMINARES

 

A profesionales de las Ciencias Sociales, Arquitectura, Urbanismo, Geografía, Humanidades y ciencias afines, así como a Instituciones Académicas, Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, Investigadores, Periodistas y Artistas Independientes, al Sector Privado y al Público en General, para presentar propuestas de Ponencia, Simposio, Documental o Exposición Fotográfica.   

 

Presentación

Como parte del quehacer científico transdisciplinario encaminado al estudio y la producción de los espacios y/o territorios geográficos y sociales, se presenta este Congreso que tiene como objetivo discutir en torno a las prácticas humanas como fundamento de las espacialidades –en sus diversas escalas-, identidades y construcciones significativas a partir de la dialéctica local-global a través del diálogo y la interlocución, académica, civil e institucional.

 

El Congreso se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo de 2017, bajo las siguientes temáticas:

 

  • Caminares y habitares

  • Imaginarios y apropiación social del espacio

  • Espacios, tiempo y conflicto

  • Territorio, identidad y movilidad

  • Lugares, espacios y territorios de los géneros y las sexualidades

  • Espacio, territorio y metropolización

  • Geografías, rutas y paisaje sociocultural

  • Territorio y patrimonio

  • Espacios, recorridos y peregrinaciones

  • Territorio, conflicto y poder

       Espacios, políticas públicas y organismos de participación ciudadana

Bases

 

1.- Propuestas

1.1. Ponencia. Abstract con una extensión no mayor a las 250 palabras, agregando: Título de la ponencia, nombre del autor, institución de adscripción, breve reseña curricular (máximo 150 palabras), temática bajo la cual se desea participar y correo electrónico.

1.2. Simposio. Descripción sintética del Simposio (máximo 150 palabras), agregando: Nombre del simposio, nombre del coordinador, así como los datos generales de contacto (adscripción institucional o laboral, teléfono, correo electrónico), temática bajo la cual se desea participar, y cada una de las ponencias que lo conformarán, las cuales deberán ser compiladas y presentadas bajo los criterios del punto 1.1.

1.3. Documental. Tráiler del ejercicio audiovisual (tres minutos, máximo), acompañado de una sinopsis con una extensión no mayor a las 200 palabras, agregando: Título del documental, nombre del autor, año y lugar de la realización, nombre de la productora o institución de adscripción, breve reseña curricular (máximo 150 palabras), temática bajo la cual se desea participar y correo electrónico.

1.4. Exposición fotográfica. Sinopsis de la obra con una extensión no mayor a las 250 palabras, agregando: Título de la serie, imagen muestra de presentación, nombre del autor, año y lugar de la realización, institución de adscripción, breve reseña curricular (máximo 150 palabras), temática bajo la cual se desea participar y correo electrónico.

1.5. La recepción de las propuestas está abierta a partir de la publicación de la Convocatoria y teniendo como fecha límite el día miércoles 21 de diciembre de 2016 a la dirección electrónica espacialidades.antropologia@correo.buap.mx

 

2. Todas las propuestas serán revisadas por un Comité Académico conformado por especialistas miembros de las instituciones co-organizadoras, quienes se harán cargo de la selección pertinente de las propuestas aceptadas y no aceptadas, bajo los siguientes criterios: Argumentación, coherencia y claridad de las ideas, y pertinencia del tema con respecto a los objetivos del Congreso.

2.1. Los resultados de la dictaminación serán notificados por correo a cada uno de los ponentes aceptados el lunes 16 de enero de 2017, y publicados ese mismo día en Facebook/Congreso Espacialidades 2017

2.2. Para quienes fueron dictaminados positivamente:

2.2.1. Ponencia. Enviar la presentación .ppt que utilizarán el día de su participación, así como la ponencia completa al correo del Congreso. Esta última es opcional, para quienes estuvieran interesados en participar en una segunda dictaminación cuya intención es compilar un libro digital con ISBN a manera de resultados del Congreso. Las ponencias completas deberán tener una extensión entre 15 y 25 cuartillas para su publicación. Deberán ser capturadas en Arial 12 puntos e interlineado de 1.5 espacios. En versión electrónica editable Word (.doc/.docx) y con los mismos datos generales presentados con el abstract.

2.2.2. Simposio. El coordinador del simposio será el encargado de enviar en un solo correo todas las presentaciones.ppt así como las ponencias completas (opcional) bajo los mismos fines y términos mencionados en el punto 2.2.1.

2.2.3. Documental. Enviar de manera electrónica el ejercicio audiovisual completo (el cual no debe rebasar los 10 minutos), la sinopsis y los datos generales de contacto. Este material también estará sujeto a dictaminación para su publicación en el libro (opcional).

.2.4. Exposición fotográfica. Enviar la sinopsis completa de la obra, la foto de presentación y los datos generales de contacto. Se les harán llegar opciones de espacios para que puedan realizar el montaje y considerar el material que van a requerir para dicho fin, del cual se hará cargo cada expositor. Este material también estará sujeto a dictaminación para su publicación en el libro (opcional).

 

3. El tiempo destinado para cada ponencia es de 15 minutos (6 cuartillas). Los tiempos serán estrictamente regulados.

 

4. Costo de inscripción: $300 ponentes en general, $150 estudiantes con credencial, $150 asistentes con constancia. Todos los pagos serán efectuados a través del siguiente link bajo la modalidad de pago referenciado: http://www.appserver.buap.mx/pagosreferenciados/ Enviando posteriormente su comprobante de pago escaneado al correo del Congreso y presentarlo en físico el día del evento. Si requiere factura, favor de solicitarla en el mismo correo en el que se presente el pago escaneado.

 

5.- Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de cada ponente.

 

6.- La sede del evento será en el Colegio de Antropología Social, Edificio FIL-1, Ciudad Universitaria, Colonia San Manuel, Puebla, Pue.

 

Informes y registro de ponencias: espacialidades.antropologia@correo.buap.mx

Colegio de Antropología Social Tel. 01.22.22.29.55.00 Extensión 5490

 

COMITÉ ORGANIZADOR

COLEGIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL (Mariana Figueroa Castelán, Alejandro García Sotelo, Rodolfo García Cuevas, Ivett Pérez Pérez, Laura Urizar Pastor, Gabriela Ruiz Velázquez, Lillian Torres González, Daniel Ramos, Jessica Sánchez Mayoral, Joelle Ortega Pérez), RED COMPLEJA DE LOS TERRITORIOS (Dra. Virginia Cabrera), UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA (Dra. Andrea Milena Burbano), ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (Dr. Abilio Vergara Figueroa).

 

COMITÉ ACADÉMICO

Dr. Ernesto Licona Valencia (CAS), Dra. Virginia Cabrera (RED COMPLEJA DE LOS TERRITORIOS), Dra. Andrea Milena Burbano (UPN), Dr. Abilio Vergara Figueroa (ENAH)

bottom of page