

"CONGRESO ESPACIALIDADES BUAP"

Joelle Ortega Pérez es productor científico transdisciplinario. Realizó estudios durante 7 años en el Conservatorio de Música del Estado, donde perteneció a la Orquesta de Cámara Juvenil (2do Concertino). También cursó la carrera en Informática por el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP); y la licenciatura en el Colegio de Antropología Social (CAS) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde se especializó en antropología de la educación urbana, con el Dr. Ernesto Licona V. y el Dr. Javier Téllez O. Su tesis “El proceso de educación artística y sus repercusiones en el arte contemporáneo de la Ciudad de Puebla a principios del siglo XXI” participó en los premios nacionales INAH en la categoría de mejor tesis de licenciatura en el 2009.
Es maestro en Desarrollo y Planeación de la Educación por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X). Su tesis de maestría “Cultura de la creatividad: un diagnóstico inicial sobre el cultivo de la creatividad en la educación” abre una línea inédita en el campo de la antropología educativa sobre el tema de la creatividad; su director de tesis fue el Dr. Luis Porter G. de la Universidad de Harvard y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Asimismo, fue estudiante del Dr. Carlos Ornelas (SNI-III) como parte del seminario "El Sistema Educativo en México y su función social", impartido en la misma institución.
Ha escrito artículos relacionados con la cultura educativa, el arte y la creatividad, algunos son: “El Laboratorio de Investigación Audio Visual BUAP: una estrategia emergente y aplicada de antropología.” Inventario antropológico. Vol.9, UADY-UAM. México (2011). “Una aproximación a la condición de la Cultura de la Educación artística pública en la ciudad de Puebla” Revista Fuera del Rincón. No.4, Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes (2007). “Arte-Ciencia y Educación.” Revista Fuera del Rincón. No.3, Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes. SEP. Puebla (2006). “El Arte como base de la educación” Revista Fuera del Rincón. No.2, Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes. SEP. Puebla (2004); entre otras colaboraciones.
Ha sido becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (FOESCAP) en la categoría ‘Jóvenes Creadores’, siendo su tutor el artista yugoslavo Mihael Dalla Valle. Ha recibido diversos premios y reconocimientos por parte del Instituto de Artes Visuales (IAV); la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL); la Secretaría de Educación Pública (SEP); el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla. Asimismo, ha expuesto su trabajo en diferentes foros, coloquios, congresos estatales, nacionales e internacionales. Ha diseñado revistas educativas, radio, corto-documentales, talleres, proyectos artísticos, científicos, educativos e informáticos. Sus recientes proyectos se concentran en la divulgación de la antropología, en el desarrollo comunitario, la antropología aplicada y la educación desde el enfoque de la pedagogía crítica. Produce desde hace tres años el documental “La Cuadrilla 26 Oriente: un proceso de dignificación comunitaria”. Es creador del proyecto “Antropología Creativa” donde integra diferentes disciplinas y enfoques para ofrecer una diversidad de servicios académicos.
Actualmente es estudiante del Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX), perteneciente al PNPC CONACYT (Nivel Consolidado), dirigido por el Dr. Ángel Díaz-Barriga (SNI-III) investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.