

"CONGRESO ESPACIALIDADES BUAP"
PROGRAMA
Lunes 13 de marzo
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
9:30 Inauguración
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
10:00 Conferencia Magistral:
Habitar la tierra: La espacialidad humana y el territorio
Daniel Hiernaux-Nicolas (Universidad Autónoma de Querétaro)
Comenta: Alejandro García Sotelo
​
Sesión Matutina
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 1 Caminares de ciudad grande.
Coordina: Miguel Angel Aguilar Díaz
Comenta: Miguel Angel Aguilar Díaz
​
12:00 La espacialidad de las banquetas: análisis de la distribución y lógica espacial de las banquetas y sus artefactos dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Guénola Capron (UAM-Azcapotzalco)
Jérôme Monnet (Universidad de París-Este, Lab’Urba)
Ruth Pérez (UAM-Lerma)
12:15 El caminar como sentido práctico: pensar con los pies, y la distinción social.
Eliud Gálvez Matías (UAM-Cuajimalpa)
12:30 Las calles caminadas de una colonia popular: la producción del espacio público en la metrópolis, entre negociaciones, condivisiones y apropiaciones del espacio de proximidad.
Silvia Carbone (UAM-Azcapotzalco)
​
​
12:45 De la calle a la ciudad: la vida urbana desde el movimiento del peatón.
Miguel Angel Aguilar Díaz (UAM-Iztapalapa)
13:00 Sesión de preguntas y comentarios
​
13:30 Presentación de la revista
METAPOLÍTICA “Espacio público”
Presentan: Ernesto Licona Valencia y Pablo Gaytán Santiago
(Coordinadores del Número)
Comenta: Israel Covarrubias
(Director Editorial de Metapolítica)
Performance: Olar Zapata
Sesión Vespertina
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 2 Caminares, habitares, y espacialidades de los géneros
Comenta: Ivett Pérez Pérez
​
16:00 Habitar el cuerpo y caminar la ciudad: urbanidad y estética en South Bronx, la Courneuve y Lomas del Sur.
Carlos Ríos Llamas (ITESO/EHESS)
16:15 Territorios del self y del género en un no-lugar: interacción homoerótica en el metro de la Ciudad de México.
Andrés Alvarez Elizalde (UNAM)
16:30 Mujer saci: políticas y poéticas de degradación en el centro histórico de Salvador Bahía, Brasil.
Gabriela Sánchez López (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
16:45 Mujeres y espacio público: propuestas colectivas para un entorno seguro.
Paola Flores (UAM – Colectivo Crea Ciudad)
Miriam Monterrubio (UAM – Colectivo Crea Ciudad)
​
17:00 Enclaves culturales de la indigencia en la ciudad de México: encierros espaciales abiertos.
Alejandro Ríos Miranda (UAM-Xochimilco)
17:15 Sesión de preguntas y comentarios
​
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 2.1 Territorio, identidad y movilidad
Comenta: Alejandro Cortés Patiño
​
16:00 Movilidad cotidiana de comerciantes guatemaltecos en la Región Fronteriza Sur de México.
Norma Baca Tavira (UAEM)
Ricardo Monroy Sánchez (UAEM)
16:15 Configuración espacial, vialidad y movilidad.
Wendy Pamela Ramos Hernández (BUAP)
Mariana Reyes Obregón (BUAP)
16:30 Calidades en el espacio público desde la implantación del Sistema de Transporte Masivo TRANSMILENIO en la Ciudad de Bogotá (Colombia).
Julio César Marroquin Moyano (Universidad Católica de Colombia)
​
16:45 Movilidad en los pueblos conurbados de Milpa Alta.
Erandi Paula Barroso Olmedo (UNAM)
​
17:00 Territorios, identidades étnicas y sistema económico textil en Tenango de Doria, Hidalgo.
iana Macho Morales (ENAH)
​
17:15 Sesión de preguntas y comentarios
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 3 Recorridos, rutas y paisajes culturales
Comenta: Daniel Ramos García
​
​
17:30 El caminar de los devotos del Señor de las Maravillas al templo de Santa Mónica en el centro histórico de la Ciudad de Puebla.
Luis Arturo Jiménez Medina (CAS-BUAP)
17:45 Etnografía de las circulaciones. Mapas orales de la experiencia del viaje de los migrantes centroamericanos en tránsito por México.
Rodrigo Parrini Roses (UAM-Xochimilco)
Edith Flores Pérez (UAM-Xochimilco)
18:00 Paisaje urbano desde la frontera Juárez-El Paso. Mapeando manifestaciones de arte urbano desde el bordo.
Brenda I. Ceniceros (UMSNH)
Catherine R. Ettinger (UMSNH)
18:15 Construcción de un paisaje cultural emergente desde la experiencia del ciclismo urbano en Hermosillo, Sonora.
Juan Luis Loredo López (UNISON)
Alejandro Duarte Aguilar (UNISON)
Glenda Yanes Ordiales (UNISON)
18:30 Sesión de preguntas y comentarios
​
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 3.1 Territorio y Patrimonio
Comenta: Lillian Torres González
​
17:30 La centralidad como productora de nuevos territorios (geográficos y sociales) y paisajes en las ciudades. El caso de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.
Carlos Montero Pantoja (ICSyH, BUAP)
Yesenia Hernández García (UAM-Azcapotzalco)
17:45 Movilidad y habitabilidad urbana: un análisis del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.
Luz Cecilia Rodríguez Sánchez (CA-UABJO-69)
Rafael Nicolás Sánchez Reyes (CA-UABJO-69)
Ignacio Santiago León (CA-UABJO-69)
18:00 Impacto de la movilidad cotidiana y búsqueda de la plusvalía en el centro histórico de Morelia 2001-2014.
Salvador García Espinosa (UMSNH)
José Alfredo Palomares Vallejo (UMSNH)
18:15 Puebla, la ciudad de los sabores: La comida callejera, patrimonio gastronómico potencial en la actividad turística.
Lorena García Solar (ICSyH, BUAP)
18:30 Sesión de preguntas y comentarios
19:00 Presentación Serie Fotográfica
HORIZONTES. Una mirada hacia los Barrios Altos de la ciudad.
Colectivo 17 (ITLA)
Martes 14 de marzo
Sesión Matutina
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 4 Conflictos territoriales en el neoliberalismo: perspectivas locales frente al Estado
Coordina: Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz
Comenta: Rosalba Ramírez Rodríguez
10:00 Dos visiones del territorio: Cholula Viva y Digna frente al proyecto Parque de las 7 Culturas.
Pamela Cortez Capetillo (BUAP)
10:15 La defensa del territorio frente al Proyecto Integral Morelos: claves para la comprensión de los conflictos socioambientales.
Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz (BUAP)
10:30 Los huachicoleros: grupos antagónicos, alternativas a la economía familiar y prácticas ilegales.
Jessica Munguía Santos (BUAP)
10:45 Territorialidades en disputa. El caso del distribuidor vial en Cholula, Puebla.
Valentina Campos Cabral (BUAP)
11:00 Sesión de preguntas y comentarios
​
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 4.1 Conflicto y dinámica territorial
Coordina: Vicente Fernando Salas Salazar
Comenta: Vicente Fernando Salas Salazar
​
10:00 Territorios bioculturales del Altiplano Central Mexicano. Control, negociación e identidad en la relación naturaleza/cultura.
Pedro Antonio Ortiz Báez (UAT)
10:15 Territorialidad, despojo y derechos humanos en el Golfo Centro de México.
Jorge Eduardo Morales Sierra (UIA)
10:30 El conflicto armado en Colombia (1986-2016) y su incidencia con la configuración territorial
Luis Gabriel Salas Salazar (UNAL)
10:45 Territorialidad y conflicto armado en el sur de Colombia
Vicente Fernando Salas Salazar (Universidad de Nariño, Colombia)
11:00 Sesión de preguntas y comentarios
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 5 Espacialidades Urbanas: prácticas, imaginarios y conflictos
Coordina: Abilio Vergara Figueroa
Comenta: Abilio Vergara Figueroa
​
12:00 Resistencias territoriales e imaginarios del conflicto periurbano.
José Gustavo Casas Álvarez (ENAH)
12:15 Travesías y territorios del libro viejo en la Ciudad de México.
Gladys Ferreiro Giardina (IPN)
12:30 “Pásele bonita”: Vendedoras de comida en el Bosque de Nativitas, Xochimilco. Entre la sororidad y la disputa por el territorio.
Aída Analco Martínez (UACM)
12:45 Los conflictos e imaginarios de las segregaciones urbanas y su expresión territorial.
Abilio Vergara Figueroa (ENAH)
13:00 Sesión de preguntas y comentarios
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 5.1 Imaginarios y apropiación social del espacio
Comenta: Isaura García López
12:00 Del cuento a la calle: Rutas literarias en Ciudad Juárez.
Antonio Rubio Reyes (UACJ)
Carlos Urani Montiel (UACJ)
12:15 La escena de los bazares como espacio de legitimación del Diseño Mexicano.
Susana Gómez Hernández (UAM-Cuajimalpa)
12:30 La experiencia urbana ante las intervenciones de renovación en barrios céntricos de la Ciudad de México
Anavel Monterrubio (UAM-Azcapotzalco)
12:45 La apropiación social del Mercado Héroes de Puebla: La historia de vida de sus locatarios.
Gwendolin Jiménez Ávila (BUAP – Colectivo Huacal)
Brenda Vianney Mirón González (BUAP – Colectivo Huacal)
Julián Alexandro Montiel Ramos (BUAP – Colectivo Huacal)
Raquel Amairani Rangel Bautista (BUAP – Colectivo Huacal)
Leonardo Velasco Rosales (BUAP – Colectivo Huacal)
13:00 Entropía y nostalgia: imaginarios urbanos y prácticas sociales en el Río Nuevo
Alejandro J. Peimbert (UABC)
13:15 Percepciones y sentido de pertenencia de los estudiantes de la Facultad de Psicología hacia el Edificio San Jerónimo, BUAP
Yaneli Arragán Muñoz (BUAP)
Karla López Pastrana (BUAP)
Julián Montiel Ramos (BUAP)
Amairani Rangel Bautista (BUAP)
Citlalli Reynoso Ramos (IIA – UNAM / BUAP)
María Romero Rodríguez (BUAP)
Jennyfer Rodríguez Rodríguez (BUAP)
13:30 Sesión de preguntas y comentarios
Sesión Vespertina
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 6 Territorio, conflicto y poder (Parte I)
Comenta: Laura Urizar Pastor
16:00 Territorio y poder. Aproximaciones conceptuales.
Virginia Cabrera Becerra (ICSyH, BUAP)
Lilia Varinia López Vargas (CA-Procesos Territoriales-268)
Delia del Consuelo Domínguez Cuanalo (CA-Procesos Territoriales-268)
16:15 La violencia como instrumento discursivo para la mercantilización del espacio urbano. La situación del centro histórico de Ciudad Juárez, Chihuahua, 2000-2016.
Daniel Quezada Daniel (UACJ)
16:30 El Valle de Atlixco: expansión inmobiliaria, conflictos y disputas territoriales.
Susana Edith Rappo Miguez (BUAP)
Rosalía Vázquez Toríz (BUAP)
María de Jesús Mestiza Rojas (BUAP)
16:45 La habitabilidad del espacio público en ciudades de América Latina.
Andrea Milena Burbano (UPN, Colombia)
17:00 ¿Gentrificación? Transformaciones en el espacio urbano a partir de la modificación en la estructura económica de la Colonia Juárez, Ciudad de México.
Alejandra Garrido Rodríguez (UAM-Azcapotzalco)
17:15 Sesión de preguntas y comentarios
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 6.1 Territorio, conflicto y poder (Parte II)
Comenta: Rodolfo García Cuevas
16:00 La producción estatal del espacio: La construcción de las agrupaciones territoriales en torno a la ciudad de Puebla. 1979-1999
Pedro Martínez Olivarez (UV)
16:15 Las luchas por los ríos. Territorio y acción colectiva. Megaproyectos en la región centro de Veracruz, México, 2010-2015.
Gualberto Díaz González (UV)
16:30 Espacio público: experiencias del espacio dislocado. Territorializaciones disputadas en el centro histórico de la Ciudad de México.
Vicente Moctezuma Mendoza (CIESAS-CDMX)
16:45 Entre tensiones y producción de representaciones socio-espaciales: movilidad cotidiana de personas que utilizan silla de ruedas en la metrópoli del valle de México.
Gabriel Tolentino Tapia (UAM-Cuajimalpa)
17:00 Conflictos urbanos y culturas emergentes de paz urbana: La paz como asunto de ciudad.
Rogelio Hernández Almanza (UGTO)
17:15 Sesión de preguntas y comentarios
​
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 7 El Desarrollo a debate. Desigualdad y tensiones por particulares formas de apropiación territoriales
Coordinan: Valentina Campos Cabral y Erick F. Ramírez Medina
Comenta: Erick F. Ramírez Medina
​
17:45 Entre promesas y realidades. ¿Desarrollo o despojo?
Valentina Campos Cabral (BUAP)
18:00 ¿Bienestar o desarrollo? Impactos socio-ambientales de la empresa Audi en San José Chiapa, Puebla, México.
Lucero Guadalupe de la Cruz Morales (BUAP)
Valentina Campos Cabral (BUAP)
18:15 El Buen Vivir. ¿Alternativa al desarrollo?
Erick F. Ramírez Medina (UIA)
18:30 Sesión de preguntas y comentarios
​
19:00 Presentación Ejercicio Escénico
CARONTAS
Josué Almanza (Epitafios Laboratorio Teatral, Puebla)
Miércoles 15 de marzo
Auditorio “Néstor García Canclini”
10:00 Conferencia Magistral:
Antropología del Territorio
Beatriz Nates Cruz (Universidad de Caldas, Colombia)
Comenta: Ernesto Licona Valencia
Sesión Matutina
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 8 Espacio, territorio y metropolización
Comenta: Pablo Gaytán Santiago
12:00 Ensamblar la vulnerabilidad y el riesgo socioambiental en el espacio urbano. Un análisis desde la Teoría del Actor-Red.
Oscar Adán Castillo Oropeza (UAEM)
12:15 Asentamientos Urbanos Irregulares en zonas de riesgo. Tres casos en Santa Catarina, Nuevo León.
Daniela Montiel Flores (UANL)
12:30 Características de la integración desigual. Sector urbano y unidades productivas tradicionales en Morelos.
Rafael Monroy-Ortiz (UAEM)
Columba Monroy-Ortiz (UAEM)
12:45 La apropiación del espacio urbano a través de la vivienda: el caso de la Zona Metropolitana de Pachuca.
Lilia Susana Carrillo Medina (UAEH)
Karina Guadalupe Muñoz Guadarrama (ITLA)
13:00 El urbanita en la ciudad. Megaproyectos para el consumo y el arte.
Yanely C. Estrada Santoyo (COLSON)
13:15 Espacios culinarios como figura simbólica espacial.
Alejandro Cortés Patiño (CAS-BUAP)
13:30 Sesión de preguntas y comentarios
​
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 8.1 Transformaciones espaciales en Puebla y sus alrededores: el surgimiento de una metrópoli. Las acciones de gobierno al servicio del capital.
Coordina: Kevin Efrén Hernández Martínez
Comenta: Kevin Efrén Hernández Martínez
​
12:00 Configuración espacial de la Unidad Cívica 5 de Mayo: Análisis del proyecto político e identitario de la Ciudad de Puebla.
Luis Gilberto Conde Betanzos (BUAP)
Juan Carlos Tepole Ixtacua (BUAP)
Miguel Ángel Padilla (BUAP)
12:15 El periurbano: su estudio desde la Sociología.
Kevin Efrén Hernández Martínez (BUAP)
12:30 Configuraciones de las formas de vida en la metropolización. Cambios y contradicciones.
Julio César López García (BUAP)
12:45 Metropolización de la Ciudad de Puebla desde la clave de lo común. Entre el despojo y el turismo.
José David López Santos (BUAP)
Verónica Mariana Xochiquetzalli Barreda Muñoz (BUAP)
13:00 Afectaciones del territorio y el espacio público durante el gobierno de Moreno Valle: una síntesis crítica de su gestión.
Iván Erich Kyle Pérez Hernández (BUAP)
13:15 Sesión de preguntas y comentarios
Sesión Vespertina
16:00 Presentación Serie Fotográfica
MEMORIAS AL AIRE
Colectivo Vago Urbano (ITLA)
Auditorio “Néstor García Canclini”
Mesa 9: Espacios, políticas públicas y organismos de participación ciudadana.
Comenta: Gabriela Ruiz Velázquez
17:00 De centro culturales en la Ciudad de México, y la reivindicación de la cultura.
Ma. Teresa Lazcano Martínez (UAM-Iztapalapa)
17:15 Procesos de participación ciudadana y su vinculación con la planificación urbana en Ciudad Juárez.
Nidia Ivette García López (UACJ)
17:30 Deficiencias normativas en el desarrollo urbano y sus implicaciones en la Planeación Urbana (PLU), caso Estado de México.
Carolina Herrera Mendoza (UAEMex)
17:45 El municipio y las autoridades ejidales en los procesos de urbanización ejidal; el caso del Ejido de San Felipe Coamango.
Leonel Flores Vega (COLMEX)
18:00 Sesión de preguntas y comentarios
​
Sala de Educación Continua “Jacques Galinier”
Mesa 9.1 Agua, sociedad y territorio. Análisis desde lo local.
Coordinan: Ma. Concepción López Téllez y Valentina Campos Cabral
Comenta: Ma. Concepción López Téllez
​
17:00 Manejo y conflictos por el agua en la Cuenca del Amajac.
Ma. Concepción López Téllez (BUAP)
17:15 Caracterización del sistema hidrológico de dos áreas naturales protegidas del Estado de Puebla.
Hugo Rodolfo Molina Arroyo (BUAP)
Emiliano Vázquez García (BUAP)
17:30 Propuesta de un área natural protegida de manera participativa en la cuenca hidrológica: Atoyac-Tehuitzingo.
Gonzalo Yanes Gómez (BUAP)
17:45 Esfuerzos ciudadanos y jurídicos para la conservación del Río Atoyac. Tensiones y limitantes.
Yadira Tayde Aguirre Bonifaz (Colegio de Puebla, A.C.)
Valentina Campos Cabral (BUAP)
18:00 Caracterización, usos y percepción del río de La Barranca. El Tepeyolo en Los Bienes Comunales de Tochmatzintla, Huatlatlauca, Puebla.
Alicia C. Díaz Osorio (BUAP)
Ana L. Hernández Moreno (BUAP)
Arely Marcelino Vega (BUAP)
Martha Robles Romero (BUAP)
Carmen Téllez Medina (BUAP)
18:15 Análisis de la calidad de agua en los cuerpos de agua del Municipio de Santo Domingo Huehuetlán El Grande, Puebla.
Geovanny Ramírez Carmona (BUAP)
Rosa Angélica Martínez Hernández (BUAP)
Ma. Concepción López Téllez (BUAP)
18:30 Sesión de preguntas y comentarios
​
18:45 Presentación de los libros:
PARA PENSAR EL TERRITORIO. Elementos epistémicos y teóricos
Presentan: Virginia Cabrera Becerra y Ernesto Licona Valencia
(Coordinadores)
TERRITORIOS Y ESPACIALIDADES. Abordamientos disciplinares
Presentan: Lilia Varinia López Vargas y Mariana Figueroa Castelán
(Coordinadoras)
19:30 Clausura y brindis
​
​
​