top of page

Espacio público, crisis y reinvenciones

  • Ernesto Licona Valencia y Pablo Gaytán Santiago
  • 14 dic 2016
  • 1 Min. de lectura

Desde la década de los sesenta la cuestión del espacio público ha llamado la atención de los académicos, gestores de la vida pública, militantes y activistas ciudadanos, que hoy en día siguen dedicándole miles de horas al argumento. En el nuevo siglo los debates continúan en torno a la decadencia, la desaparición, el ascenso y el declive del espacio público, que se supone es el lugar de la dilucidación, deliberación y toma de decisiones sobre el destino de los habitantes de las metrópolis contemporáneas. En éste número, Metapolítica propone contribuir al debate, mostrando algunos cambios profundos del espacio público, pero vistos desde la perspectiva de la contingencia, la acción política urbana, las formas de apropiación, la mercantilización, su resignificación por parte de los grupos juveniles y de la fusión háptica de los habitares que traspasan la transparencia de las ciudades. Una perspectiva que solo podemos sentirla y pensarla a partir de la densidad etnográfica realizada, entre otros, por los antropólogos. En el número que el lector tiene en sus manos, podrá aproximarse al espacio público en las oscilaciones de la abstracción teórica y los estudios de caso, centrado en la ciudad de Puebla y sus alrededores, como un espacio fractal de la gran metrópoli mexicana.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page