top of page

Reflexionando la implicación etnográfica en una investigación con adultos mayores en situación de en

  • Martha Ivett Pérez Pérez
  • 18 ene 2017
  • 1 Min. de lectura


Este texto tiene la finalidad de reflexionar en torno al conjunto de estrategias metodológicas que el científico social debe tomar en cuenta al realizar una investigación, partiendo de los distintos niveles de construcción del conocimiento-ontológico, epistemológico y metodológico-para ser consciente de las ventajas y limitaciones que tanto un enfoque, la implicación en campo, las cualidades del investigador, la construcción de la otredad o el uso de determinadas técnicas contribuyen a complejizar un estudio social. Tomo como punto de partida mi propia experiencia como antropóloga, ejemplificando con una investigación de corte hermeneuta que realizo en una institución para adultos mayores, en donde la situación de encierro conlleva a ciertas prácticas tanto en la comunidad de residentes como en mi propio quehacer antropológico. Claro ejemplo de ello es el tipo de acercamiento etnográfico con la comunidad de estudio que me ha posicionado como etnógrafa-voluntaria, haciéndose necesario un ejercicio reflexivo como investigadora y ser social y la relación establecida con estos adultos mayores para reconocer en qué contexto social se lleva a cabo la investigación.


Palabras clave: estrategias metodológicas, implicación etnográfica, investigador-ser social, etnógrafa-voluntaria, reflexividad.



 
 
 

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page