top of page

Hannah Arendt Pluralidad y contingencia en el espacio público

  • Rodolfo García Cuevas
  • 14 dic 2016
  • 1 Min. de lectura


El objetivo que se plantea el ensayo es analizar la importancia que revisten las categorías conceptuales de pluralidad, contingencia, acción política y poder en la propuesta de Hannah Arendt, con la finalidad de problematizar la noción de espacio público en su dimensión política.

Cuando se trata de describir y reflexionar en torno a una figura de la envergadura de Hannah Arendt, resulta difícil considerar cuáles son sus ideas más valiosas pues todo su legado representa una gran aportación al campo del pensamiento filosófico-político contemporáneo. Muchas de sus categorías aparecen entrelazadas en su propuesta teórica; la pluralidad como punto de partida para el quehacer político, su rechazo a toda forma de totalitarismo, la acción política, la recuperación del espacio y del sujeto político, son propuestas que resultan relevantes para pensar los espacios en los que vivimos.

Varios sucesos marcarán la vida y práctica política de Hannah Arendt: su condición de mujer judía alemana, el ser testigo del asenso de regímenes totalitarios como el nazismo y el estalinismo, y el haber sido espectadora de las guerras mundiales del siglo XX. Su condición de emigrante la llevó a reflexionar sobre la emancipación femenina, evento que se plasmó en sus análisis filosófico-políticos para el resto de su vida. Hannah vivió la explosión del movimiento filosófico existencialista de la posguerra que constantemente la acompaña en sus reflexiones.



 
 
 

תגובות


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page